Situada históricamente después de la Conquista de la Nueva España, el actual México, El Señor de la Sierra cuenta la historia de Lempira, un Cacique de una de las etnias originarias de la actual Honduras, que logra unir a los pueblos para detener el avance del ejército de Hernán Cortés en su paso hacia la conquista de América.
Contada en la época actual a manera de flashback en boca de un historiador jesuita descendiente del mismo Lempira, El Señor de la Sierra nos lleva a conocer un lado no visto del personaje histórico.
El paso del cometa Encke por los cielos de Hibueras marca el nacimiento y el destino del gran guerrero en los albores de la conquista de Mesoamérica. De la mano de sus mentores, Perquín, su padre y Entepica, el Alto Jefe, Lempira enfrenta tempranamente las primeras oleadas de los invasores, demostrando su capacidad como estratega y el apego por su gente y tierra.
Lempira consigue unir un ejército con hombres de más de 200 pueblos y lidera un levantamiento que frustra la ambición de Francisco de Montejo por fundar la villa de Gracias a Dios.
Resguardados en el inexpugnable Cerro de Cerquín y conocedores de la geografía, Lempira y su ejército se vuelven invencibles y una verdadera pesadilla para Montejo y su capitán, Rodrigo Ruiz. El mismo Hernán Cortés envía un destacamento, comandado por Alonso de Cáceres, ante la falta de resultados de Montejo.
Esto provoca envidias y caos entre los capitanes, desorden que aprovecha Lempira y sus capitanes para levantar la resistencia en otras partes del territorio. Un avance fallido al Cerro de Cerquín provoca que los capitanes de Montejo y Cortés debatan una estrategia. En la historia oficial, escrita por los vencedores, no le hace justicia ni a Lempira ni a sus verdugos. El Cacique muere en manos de los españoles a traición y con él, la resistencia a la conquista.
Los registros escritos por los conquistadores nos dejan saber muy poco sobre este personaje que les ofreció resistencia en su avance hacia el sur del continente, sin embargo a pesar de los escazos datos disponibles la escritora Carmilla Wyler ha logrado construir una novela sobre la que, eventualmente, se filmará esta obra.>
ESDLS nace en 2014 a iniciativa de Alejandro Irías como un proyecto ambicioso, de realización dedicada con miras a reforzar la identidad nacional pero que pueda resultar atractiva a otros mercados.
Precedida por una investigación con visitas a lugares históricos, entrevistas a historiadores y cronistas, revisión de textos históricos y la publicación de “Lempira. El Señor de la Sierra” novela histórica escrita por Carmilla Wyler, ELSDLS cuenta con un guion consolidado que ha sido tallereado y reseñado internacionalmente, el interés de productores a nivel internacional quienes buscan un esquema de coproducción para su realización.
Título:Lempira La Película
Marca: B'alam Entertainment
Formato:lempira.cine
Duración:175 Min.
Sitio Web: www.lempiralapelicula.com